Servicios de Salud Mental

Programas y practicas

Las escuelas de Arlington han adoptado un enfoque multifacético para satisfacer las necesidades de salud mental de sus estudiantes. Las estrategias se implementan a nivel de los estudiantes, el personal y la comunidad para brindar prevención e intervención en el área de la salud mental. Con el entendimiento de que el fortalecimiento de las prácticas de salud mental afecta la prevención de muchas necesidades secundarias (como el abuso de sustancias o la depresión), un enfoque integral se considera más efectivo.

La salud mental es un área amplia que abarca el desarrollo social, emocional y psicológico de los niños. Mediante APS áreas curriculares y los programas de consejería de primaria y secundaria, los estudiantes están expuestos a conceptos relacionados con habilidades sociales, mediación entre compañeros, educación del carácter, ciudadanía, manejo del estrés y reconocimiento de necesidades psicológicas o emocionales. Los programas específicos brindan a los estudiantes educación sobre cómo reconocer el acoso y la intimidación, así como los signos de ideación suicida.

Además de su personal de consejería, cada escuela tiene un psicólogo escolar asignado y un trabajador social escolar que trabaja con el personal de la escuela para apoyar a los estudiantes que requieren intervenciones más individualizadas. Todas las escuelas secundarias también tienen consejeros de asistencia, consejeros de abuso de sustancias, enfermeras escolares y oficiales de recursos escolares. Los terapeutas escolares del Departamento de Salud Mental apoyan a varias escuelas.

Todo el personal de la escuela tiene la oportunidad de capacitarse en el reconocimiento de signos de depresión e ideación suicida. El personal que tiene el mandato de realizar evaluaciones de riesgo de suicidio o violencia (psicólogos escolares, trabajadores sociales y consejeros) ha sido capacitado en dichos procedimientos, con capacitación continua en esa área para el personal nuevo y para actualizar al personal actual. La formación en gestión de crisis también es un esfuerzo continuo en todos los niveles.

El personal de salud mental de la escuela mantiene información actualizada sobre los recursos de la comunidad y está preparado para facilitar las referencias a agencias y proveedores de servicios, según sea necesario. La Oficina de Apoyo Escolar y Servicios Estudiantiles también mantiene comunicación con otras agencias de Arlington y garantiza oportunidades regulares para el personal de APS y el Departamento de Servicios para Niños y Familias / Servicios Sociales para interactuar, participar en capacitaciones conjuntas y garantizar una buena comunicación entre las agencias.

En algunos casos, las necesidades de salud mental de los estudiantes requieren su ausencia de la escuela por períodos prolongados de tiempo; por ejemplo, debido a hospitalizaciones o la necesidad de instrucción en el hogar. La Oficina de Apoyo Escolar y Servicios Estudiantiles ha desarrollado el siguiente documento para ayudar a las familias en la transición de sus hijos de regreso al entorno escolar.

Participación de los padres y la comunidad

La Oficina de Apoyo Escolar y Servicios Estudiantiles se esfuerza por involucrar a la comunidad de Arlington con aportes de comités asesores, así como grupos de defensa, incluido el Centro de Recursos para Padres. Además, los esfuerzos de divulgación dirigidos a proveedores privados aseguran que el personal de la escuela esté completamente informado sobre los recursos disponibles en la comunidad. Con ese fin, la Oficina de Apoyo Escolar y Servicios Estudiantiles organiza una "Feria de Proveedores de Salud Mental" para aumentar la conciencia y la comunicación entre el personal de la escuela y los proveedores de servicios, públicos y privados.

APS busca apoyar a los padres ofreciendo una variedad de capacitaciones para padres en escuelas individuales, así como presentaciones sobre temas específicos en el Centro de Recursos para Padres.

Cada escuela tiene un equipo de profesionales que están disponibles para los padres. Los padres deben comunicarse con el director de la escuela o el consejero escolar y tal vez deseen considerar remitir a su hijo al Comité de Estudio de Estudiantes para discutir posibles evaluaciones.